Sin embargo, no hay que excederse en cuanto al tiempo de inmersión porque el calor de la piscina o terma natural puede generar un descenso de la presión corporal. Por eso, siempre es mejor consultar a un especialista para que sugiera cuáles son las proporciones en su justa medida para mejorar las dolencias y aumentar su calidad de vida.
El dermatólogo Lucas Ponti explicó a Infobae que el agua termal tiene tantos beneficios como minerales según el lugar de origen.
"Dentro de los minerales más comunes encontramos selenio, magnesio, hierro, silicio, calcio, manganeso, cobre, flúor, litio, azufre, potasio y sodio. Puede ser utilizada en todo tipo de pieles y no solamente con un fin estético", detalló.
"Dentro de sus propiedades más beneficiosas destacamos su efecto calmante, cicatrizante, antioxidante, hidratante, antiséptico y antiinflamatorio. Por lo tanto recomendamos su uso en pieles enrojecidas por el sol o pieles irritadas por el rasurado, rosácea, dermatitis seborreica, acné, luego de la depilación o posterior a un peeling y también para fijar el maquillaje", aseguró el especialista.
Y agregó: "cómo tip recomiendo vaporizar la cara o zona a tratar y esparcir hasta que seque y luego colocar una crema hidratante hipoalergenica. Esto potencia su acción".
4 sitios en donde se pueden disfrutar de los beneficios termales
Argentina ha sido un país, desde hace ya varios años, un punto de interés a nivel mundial cuando de turismo wellness se habla. Es uno de los destinos más elegidos gracias a la variedad de establecimientos para el tratamiento y la rehabilitación de distintos problemas de salud.
– Termas de Río Hondo: se encuentran ancladas en la provincia de Santiago del Estero y son consideradas a nivel mundial como uno de los principales centros de este tipo en América del Sur. A diferencia de otros establecimientos termales sus aguas cálidas pueden obtenerse casi de cualquier sitio ya que salen de las canillas en cualquier habitación de hotel, un ítem muy interesante para tener en cuenta ya que las propiedades curativas están disponibles las 24 horas del día.
– Termas de Cacheuta: están en la región del Cuyo, más precisamente en Mendoza. Son ideales para relajarse y también incluir otro tipo de tratamientos con aromaterapia para relajarse aún más y alejar el estrés.
– Termas de Carhue: es una de las opciones más prácticas para quienes residen en Buenos Aires, ya que se encuentra en el departamento de Adolfo Alsina. Desde 1821 cuenta con experiencia en el tema ya que era el destino de moda gracias a sus aguas mineralizadas, famosas por ser similares a las del Mar Muerto.
– Copahue: se encuentran al pie de cordillera de los Andes, en la provincia de Neuquén en la Villa Termal Copahue. Sus termas son únicas en el mundo porque reúne en un mismo lugar una innumerable cantidad de recursos naturales como aguas, fangos, vapores y algas.
/s3.amazonaws.com/wapopartners.com/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/03/29190548/infobae.png)
Martes 9 de Enero de 2018